lunes, 2 de julio de 2018

El hongo de Chernóbil que nos descubrió una "nueva forma de fotosíntesis" y que acabó en la Estación Espacial Internacional

Hugh Mitton 424463 Unsplash

El 26 de abril de 1986 la historia se paró en Chernóbil. Desde entonces, miles de ojos observan las cercanías de Pripyat, en Ucrania, con una mezcla de curiosidad y miedo. Así fue como a principios de la década de 1990, los científicos que estudiaban la zona se dieron cuenta de que había hongos.

Había muchos hongos. Muchísimos. Tantos que una microbióloga del Instituto de Microbiología y Virología de Kiev, Nelli Zhdanova, viajó a la zona para estudiar qué eran esos hongos que estaban conquistando no solo las paredes del reactor nuclear de Chernóbil sino cada centímetro de tierra que lo rodeaba.

El misterio de los hongos morenos

Nathan Riley 418715 Unsplash Hongos. No, no son los de Chernóbil

Zhdanova y su equipo encontraron más de 200 tipos de hongos distintos. Algo que ya muy sorprendente, pero quizás lo más curioso es que la inmensa mayoría de ellos contenía melanina. La melanina, que es conocida por dar color oscuro a la piel y el cabello humanos, no sólo 'coloreaba' los hongos sino que (como sabemos) absorbía la radiación y protege el organismo de sus efectos.

No era el único sitio donde se habían encontrado hongos con melanina. Aunque son relativamente raros, se han podido encontrar en regiones de alta montaña y en zonas polares. Es decir, en lugares con pocos nutrientes y una alta exposición a los rayos ultravioleta. Los resultados de Zhdanova dejaron una pregunta en el ambiente: ¿podíamos haber encontrado la radiosíntesis?

El amanecer de la radiosíntesis

Nasa 43566 Unsplash

La radiosíntesis era un proceso teorizado por el científico ruso S. I. Kuznetsov en 1956 y consiste, básicamente, en la captura y metabolización de la radiación ionizante de forma análoga a lo que hacen las plantas durante la fotosíntesis. Durante años no fue más que eso, una teoría.

Pero un equipo de la Facultad de Medicina Albert Einstein de Nueva York decidió perseguir el tema. Ekaterina Dadachova y Arturo Casadevall se preguntaron si, en efecto, la melanina podía jugar un papel importante en las reacciones metabólicas.

En 2007 descubrieron que, efectivamente, el pigmento podía jugar un papel clave en la oxidación metabólica. De hecho, los investigadores indujeron a una colonia de C. neoformans para que produjeran melanina y cuando la expusieron a una fuente de radiación ionizarte 500 veces por encima de lo normal, su crecimiento se disparó. Algo que también pasaba con los hongos de Chernóbil.

Es decir, los hongos que contenían melanina podían, efectivamente, generar energía en ciertas condiciones. Y desde entonces hemos estado intentando sacarle partido a esto. Como muchos de esos hongos son comestibles, la idea de usar esta propiedad en los largos viajes por el espacio era prometedora. Había quién no daba un duro (15 céntimos) por ella.

Hace unos meses, se secuenció el genoma de un grupo de hongos que se habían cultivado en la Estación Espacial Internacional y que nos darán claves fundamentales para entender un mundo que recién acabamos de empezar a descubrir.

También te recomendamos

Chernóbil volverá a generar energía gracias a una granja solar de la mano de China y Ucrania

El vídeo que muestra la impresionante instalación del enorme sarcófago de Chernóbil

La evolución de las interfaces de comunicación hombre-máquina: escribir, tocar, hablar… pensar

-
La noticia El hongo de Chernóbil que nos descubrió una "nueva forma de fotosíntesis" y que acabó en la Estación Espacial Internacional fue publicada originalmente en Xataka por Javier Jiménez .



via Xataka https://ift.tt/2tZ5lN1

No hay comentarios:

Publicar un comentario